Sólo los paranoides sobreviven
octubre 16, 2020Libros leídos I-S 2021
junio 1, 2021Une los puntos
Libro: Une los puntos
Autor: John Chambers
La tormenta que capoteó John Chambers en la crisis de las puntocom, con la airosa superación de dicha época por parte de Cisco, constituyen sólo uno de los ejemplos y vivencias que Chambers describe en este libro y que nos ayudan a guiarnos en nuestras crisis empresariales.
Pensamiento start up en un exCEO de la talla de este autor es quizás un lección que nos sorprende, pero que queda tan justificada que nos impregna el deseo de asumir dicho estilo de pensamiento.
Cada capítulo de Une los puntos, incluye lo que el autor en Cisco denominó “Libro de jugadas de innovación replicable”, y que consiste en consejos tan relevantes y sencillos que no hacerles caso sería una necedad.
Irrumpe o sé irrumpido, continúa aprendiendo, cambia antes de tener que hacerlo, toma riesgos y muévete rápido, sé un imán para el talento, busca diversidad, ancla tus valores y fortalezas centrales, anticipa el fracaso, enfócate en el cuadro completo, ten curiosidad, sal de tu zona de comfort… son entre muchos otros, los consejos de Chambers que son fáciles de poner en práctica.
Algunos libros escritos por reconocidos CEO´s brillan por su falta de inspiración o por estar llenos de lugares comunes y poco interesantes. No es ese el caso de este libro. Une los puntos está escrito con vivencias, con descripción de movidas reales, con una empresa real y siempre va acompañado de reflexiones sobre el futuro que de verdad inspiran.
Transcribo esta perla como ejemplo de lo que encontramos en Une los puntos:
¿Cuáles son las tres cosas más importantes para el éxito y cuáles son los errores más grandes?
Respuesta compleja. Permíteme decirlo directo: una visión clara y una estrategia de hacia dónde te diriges, las prioridades para lograrlo y el establecimiento de medidas que realmente reflejarán tu éxito o no. También soy un gran creyente del poder de la tecnología, internet y la digitalización, por lo que cada empresa se convertirá en una verdadera organización digital que realmente impulsará la productividad. Y en tercer lugar, entender las inflexiones del mercado correctas. ¿Errores cometidos? Todas las personas tienen objetivos y metas diferentes que no están vinculados entre sí, que operan aislados en su organización en lugar de centrarse en los resultados de la empresa y que no cuentan con la calidad del equipo de liderazgo que necesitas para ganar.